top of page

Visualización como método de imaginación y conocimiento de tu espacio.



En esta ocasión me gustaría profundizar un poco más en exponer algunas consideraciones que muestran que la calidad del ambiente construido puede afectar el desempeño de nuestro cerebro y por ende de nuestra salud integral y la relación que tenemos con el mundo (si te interesa una introducción de este tema te dejo la entrada a la publicación de la relación entre Salud y los espacios que habitamos aquí)


Esta vez voy a hablar de la importancia de la imaginación en los procesos de construcción de nuestros espacios.


La imaginación considero que es de las más grandes habilidades que tenemos como especie, la imaginación nos ayuda a enlazar ideas, a crear posibilidades, y siendo conscientes de ellas darnos cuenta de la infinidad de formas que tenemos de asumir las realidades que existen y seguimos creando.


A nivel corporal, más específicamente cerebral, la neurociencia nos revela que actos de percepción sensorial y de la imaginación se generan en la misma zona de nuestro cerebro y en consecuencia de ello estos actos y hechos se encuentran directamente relacionados, aún cuando no son lo mismo.



gif

A nivel espacial es muy importante esta cualidad y esta relación, pues los espacios que habitamos, los lugares que creamos con cada comportamiento, con cada movimiento, son escenarios que contienen además de valores estéticos profundos de la sociedad en la que nos desenvolvemos, micromundos que contienen el desarrollo de una vida infinita en si mismos, pues finalmente no deja de ser parte de un ecosistema.


Cuando imaginamos permitimos que se abra y exprese el fenómeno de la intencionalidad de nuestra conciencia y conectamos con ese puente entre lo material, la memoria y lo posible e inexplorado, expandimos nuevos escenarios que puede darse desde una exploración más propia e individual si se quiere, pero que en definitiva esta conectada al sistema de la cual es parte.


Siento importante comunicarlo pues al planificar una casa o un espacio en el que pasamos tiempo importante de nuestra vida, es muy necesario ser conscientes de como ese espacio nos refleja, que valores comunica, cuál es tu método de cognición espacial, tus recuerdos, tus deseos, tu historia, tu salud mental, emocional y física y todo esto se logra y se puede lograr gracias a la imaginación.


Así que te pregunto:


¿Como el espacio que habitas es para ti realmente parte de la visión que tienes de tu vida?



gif

Los ejercicios de imaginación nos llevan a movilizarnos, concretamente en esta nota de blog, puntualizo en la imaginación espacial, es esa imaginación que nos ayuda a mapear un espacio sin necesidad de tener que haberlo recorrido previamente y así poder ejercer un movimiento que a su vez se comunica con la percepción que se esta teniendo del lugar en ese momento, la imaginación, la percepción sensorial y la ejecución del movimiento del cuerpo en el espacio ocurren prácticamente al mismo tiempo, posteriormente nuestro cerebro / nuestro cuerpo logrará gracias a la experiencia automáticamente recordar ese camino y lugar de ser necesario en una próxima ocasión (Acá de nuevo el hipocampo juega un papel importante)


Si tu estás pensando en transformar, remodelar, redecorar, ambientar, renovar tu espacio es porque sabes que algo en el necesita esta parte de ti, para poder impulsar esta tremenda cualidad y habilidad te voy a compartir dos (2) pasos del proceso de visualización e imaginación para que inicies ahora con esta labor:


Antes una recomendación, si vives en compañía hazlo primero y luego compártelo con la otra o las otras personas sobre todo para los espacios que comparten socialmente, no todos concebimos los objetos, los colores, las dinámicas entre elementos de la misma manera:



1. Toma algo en que escribir, imagina el lugar ideal en el que quieres vivir y anota cual es el propósito de ese lugar más allá de la actividad puntual que se realiza, y después anota cual es la emoción o emociones que te transmite ese espacio.


2. Si te gusta dibujar, dibújalo (no tiene que ser perfecto) ó quizá puedes apoyarte dibujando objetos, elementos que sientes que son importantes tener en ese espacio, también puedes hacer moodboards o tablero de inspiración digitales o a mano con recortes de revistas, esta herramienta funciona para que logres visualizar en conjunto más fácilmente la integración de esos elementos que imaginas en el espacio de manera un poco más concreta.


Realizando estos dos pasos tendrás mucha más claridad y además estimularás tremendamente la imaginación espacial, eso ayudará a reforzar esos caminos neuronales que impulsan e incentivan la creatividad y la memoria.


Si quisieras recibir una mano ayuda en tu espacio, puedes escribirme para recibir servicios de ambientación o reformas integrales en el interior de tu espacio, específicamente con servicio armonía de modo presencial y servicio online desde cualquier lugar del mundo!


Puedes agendar una sesión de diagnóstico de tu caso de manera gratuita escribiéndome a este formulario y me pondré en contacto contigo.



gif


Si quieres compartir tu experiencia con el ejercicio me encantaría leerte en los comentarios o en mis redes sociales, como siempre muchas gracias por estar aquí y leer!

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page